Windows Server 2012: La virtualización
Una de las principales novedades que incorpora el sistema operativo de Microsoft, Windows Server 2012R2 es la tecnología Hyper-V que finalmente permite trabajar con máquinas virtuales en entornos de pequeñas y medianas empresas. Ya hay mucho esscrito sobre esta tecnología, y queremos centrarnos en las ventajas que aportan a las empresas el utilizar o no servidores virtuales:
– Facilidad de cambio de Servidor, una vez que queramos cambiar nuestro servidor (por que la máquina esté obsoleta, por un fallo del equipo…) con restaurar el fichero de máquina virtual en otro windows 2012 (o windos 8.1) tendremos nuestros servidores online sin ningún tipo de problema y en apenas unos minutos.
– Convivencia de varios sistemas operativos, si nuesrta empresa quiere mantener programas antiguos que requieran servidores con versiones anteriores de windows o linux, no necesitamos mantener un ordenador o servidor antiguo dedicado para esta tarea, la máquina virtual funciona perfectamente con otros sistemas.
– Reinicio de maquinas sin necesidad de reiniciar toda la red: al disponer de varios servidores, podemos reinicial cualquiera de ellos sin necesidad de reiniciar todo el sistema, permitiendo que otros usuarios que no necesiten el aceso al servidor a reiniciar puedan seguir con su trabajo.
– Coste de licencias: aunque parezca que no hay una ventaja en usar un sistema operativo de servidor más caro, hay que tener en cuenta que la versión más básica que ofrece Hyper-V (La versión Estandar) cuenta con hasta 3 servidores (1 físico y 2 virtuales) y que siempre podremos contar con la opción downgrade rights para instalar versiones anteriores de Windows Server, con lo que a efectos no supone un coste excesivo en este apartado.
– Balanceo de trabajo en los servidores: una vez que empezamos a configurar los servidores virtuales, podemos asignar diferentes funciones a cada servidor y limitar los recursos que tiene disponibles, de esta forma si sabemos que un servidor necesita ejecutar unos programas que puntualmente requieren demasiado tiempo de proceso, estos no afectarán al resto de servicios ubicados en otros servidores de forma que el trabajo de los demas usuarios no se verá afectado.
– Trabajo con Escritorio remoto: podemos tener una máquina dedicada para que los usuarios de escritorio remoto trabajen conectados (bien en red o consola) manteniendo esa máquina virutal con las ocpiones necesarias de acceso, configuración y seguridad que cada usuario necesite sin comprometer nuestros servidores de aplicaciones ni dejando a usuarios poco experimentados acceso a un servidor que de otra forma sería crítico para la empresa.